jueves, 4 de diciembre de 2008

Proyectos de Investigación

El proyecto Juventud/comunicación: representaciones de la muerte en un contexto de incertidumbre y vulnerabilidad se propone explorar, analizar e interpretar los modos en que jóvenes platenses están construyendo representaciones de la muerte en un contexto de incertidumbre y vulnerabilidad.
Si tomamos en cuenta que en la actualidad circulan unos discursos en los medios que ubican a los jóvenes asociándolos a la muerte (los jóvenes y las drogas; los jóvenes y las picadas; los jóvenes delincuentes y peligrosos), pero además estamos en un país donde las cifran que hablan de muertes violentas de jóvenes son considerables, adquiere especial relevancia pensar sobre las representaciones que los propios jóvenes construyen sobre la muerte, sobre los sentidos que le están dando.
Nos interesa en este proyecto pensar indagar los distintos modos de nombrar la muerte, pero a partir de la mirada que construyen los jóvenes.
Se asume que al no existir una sola manera de ser joven tampoco existirá un único camino para concebir e imaginar la muerte, sino que los relatos sobre la muerte estarán diseñados desde un particular lugar dentro del espacio social. Pero que a la vez los diferentes jóvenes comparten una misma marca epocal, están expuestos a unos mismos hechos históricos que aunque vividos de maneras diferenciales nos permiten hablar de una generación (Urresti, 2002). En este proyecto se asumirá que los hechos históricos a los cuales están hoy expuestos los jóvenes, la “marca epocal”, tiene que ver con la existencia de una sociedad del riesgo y de la incertidumbre, donde lo que gran parte de las ciencias sociales han llamado crisis de la modernidad, modernidad tardía o incluso posmodernidad (Giddens;1998, Bauman; 2002, Beck; 1998) adquiere en nuestra región características de vulnerabilidad y exclusión.
Si bien en las últimas décadas en las ciencias sociales, desde varias disciplinas o áreas (sociología, antropología, comunicación, estudios culturales) se ha realizado una importante cantidad de trabajos sobre las llamadas culturas juveniles todavía la indagación sobre los modos de representación de la muerte de los jóvenes está abierta. Esto no quiere decir que no ha habido aportes sobre la temática: los trabajos de Alonso Salazar (1990), Valenzuela Arce (1997), Reguillo Rossana (2005), Cristian Alarcón (2003), Gabriel Kesler (2004), Daniel Miguez (2005) dan clara muestra de ello. Pero aún queda por profundizar el análisis en las relaciones de diferencia, yuxtaposición y antagonismo de las visiones de la muerte de jóvenes ubicados en diferentes posturas dentro del espacio social.
Finalmente, parte del aporte original de este proyecto tendrá que ver con la exploración y análisis focalizada sobre los jóvenes en la ciudad de La Plata.
La investigación tiene como objetivos:
- Describir los modos en que jóvenes ubicados en diferentes lugares del espacio social construyen representaciones sobre la muerte propia y ajena.
- Analizar las relaciones posibles de las representaciones sobre la muerte de los jóvenes con las sociedades del riesgo y la incertidumbre
- Indagar y conocer la relación entre las ideas construidas por los jóvenes con respecto a la muerte y sus modos de resistencia al orden hegemónico.
- Conocer el papel jugado por los medios masivos de comunicación en los modos de representación de la muerte de los jóvenes de la muerte.
- Explorar e interpretar la diferencia, yuxtaposición y antagonismo de las visiones de la muerte de diferentes jóvenes.

En el marco del proyecto Juventud/comunicación: representaciones de la muerte en un contexto de incertidumbre y vulnerabilidad se desprenden los siguientes trabajos de investigación:


JÓVENES / COMUNICACIÓN: LOS CONSUMOS DE DROGAS Y CONSTRUCCIÓN DEL PROPIO CUERPO
Daiana Bruzzone. Lic. En Comunicación Social. Docente FPyCS –UNLP

El objetivo de la investigación es establecer cuáles son los sentidos que los jóvenes pertenecientes a sectores populares de la ciudad de La Plata producen en sus usos y consumos de drogas, y de qué manera dichas prácticas operan en la construcción de sus cuerpos; indagando –a su vez- en cómo es que intervienen en dicha cuestión los discursos mediáticos en torno a la temática de la drogadicción(1).
Nombrar al cuerpo en el interdisciplinario campo de la Comunicación Social nos remite, en una primera instancia e indefectiblemente, a la Escuela de Palo Alto y su interaccionismo simbólico donde la gestualidad; la mímica; el cuerpo y los modos de vestirlo; los códigos; las posiciones y reglas sociales; y el contexto de las situaciones de interacción humana, influyen y condicionan el proceso de la comunicación social.
Teniendo en cuenta estos primeros estudios que ponen atención sobre el cuerpo a la hora de comprender la comunicación, son numerosas las investigaciones que, siguiendo esta línea y en articulación con nuevos abordajes, comprenden al cuerpo en tanto portador de códigos, en tanto dispositivo de expresión, en tanto espacio de lucha y “reflejo” de la identidad, como por ejemplo aquellos trabajos realizados sobre tribus y pandillas juveniles. De esa manera nos encontramos con un cuerpo que juega un rol sumamente visible -aunque no central- en los procesos comunicacionales.
En el campo de la Comunicación Social, son escasos los estudios que se detienen en el abordaje teórico y metodológico del cuerpo, ni que le otorguen un papel preponderante en el proceso comunicacional a la cuestión de la corporeidad, es decir, a la construcción que hacen los sujetos sobre sus propios cuerpos y a la relación con el contexto de producción de dichos cuerpos. Justamente en esta dirección se orienta una la presente investigación: el cuerpo en tanto matriz de la identidad que nos permite apropiarnos de los sistemas simbólicos compartidos, lugar donde podemos hallar y trabajar con los sentidos construidos y como espacio que nos sitúa ante la complejidad de los procesos comunicacionales.
A su vez, este trabajo comprende un nivel más de complejidad y tiene que ver con la pregunta por los discursos de los medios de comunicación en torno a la temática de la drogadicción. ¿Hasta dónde es posible, hoy, pensar los procesos comunicativos, culturales y políticos sin tener en cuenta la cuestión de los medios de comunicación, es decir, sin articular los “medios” y las “mediaciones”? Abordar las construcciones sociales, las producciones de sentido de un grupo, requiere de la articulación entre las condiciones objetivas de existencia –de los jóvenes de los sectores vulnerables(2) que utilizan y consumen drogas- y las imágenes culturales que existen sobre ellos – de manera que estos discursos mediáticos resultan claves para el desarrollo del mi estudio-.
En el centro de la escena pública, los medios de comunicación o mejor dicho, sus discursos, no pueden excluirse al momento de intentar comprender cómo es que hoy tiene lugar la construcción social de los cuerpos, y la manera en qué esta se materializa y da cuenta de la inscripción de subjetividades e identidades diversas y complejas.
Según Pierre Bourdieu, los medios también exponen permanentemente construcciones ideales o se imponen como criterios capaces de definir aquello que se adecua con lo dominante, y aquello que por el contrario, denota y connota lo subordinado. De esta forma los discursos mediáticos ponen en circulación estas construcciones ideales respecto del cuerpo legítimo.
Los objetivos del proyecto son:
- Identificar cuáles son los diferentes usos y consumos que realizan los jóvenes y analizar las herramientas de las que ellos se valen para la construcción de sus sentidos de pertenencia.
- Determinar cuáles son las condiciones de producción de los cuerpos de dichos jóvenes y la relación de este proceso de producción con sus usos y consumos de drogas.
- Conocer de qué manera los jóvenes resignifican o se apropian de los discursos mediáticos en torno a la juventud y las drogas.
- Analizar la relación entre los discursos mediáticos resignificados o apropiados por los jóvenes y los modos en que ello interviene en el proceso de construcción de sus propios cuerpos.



1 Estas indagaciones nos permitirán conocer cuáles son las actitudes ante la vida de dichos jóvenes, y como contra cara, de qué maneras establecen sus representaciones de la muerte en sus espacios de interacción cotidianos.

2 Voy a iniciar el trabajo de campo, en un principio, con jóvenes de entre 12 y 18 años, y que asisten a las Escuelas Secundaria Básica Nº 67 y de Enseñanza Media Nº 3, ambas situadas en la localidad de Los Hornos, La Plata.

-------------------------------------------------------------------------------------

JÓVENES Y CONSUMO: PERCEPCIONES Y CONSTRUCCIONES DE LA MUERTE
Valeria Zallocco. Lic. En Comunicación Social. Docente FPyCS –UNLP


En los últimos años se observa un aumento en la circulación y consumo de bienes vinculados históricamente a la muerte. Así es común ver hoy jóvenes vistiendo prendas estampadas y accesorios cargados con calaveras, cruces o esqueletos. Indagar en estas prácticas puede llevarnos a comprender más acerca de las representaciones que en torno a la muerte construyen hoy los jóvenes.
La producción de bienes vinculados a la muerte no es nueva. Sin embargo, en los últimos años se observa un crecimiento notorio en la circulación de estos productos, y fundamentalmente, un aumento en los usos y apropiaciones de estos bienes por parte de diferentes colectivos juveniles: libros, canciones, películas y programas de televisión que hablan sobre la muerte, pero también prendas de vestir y accesorios cargados de calaveras, esqueletos, diablos, ataúdes.
Para esto se trabajará desde la perspectiva de consumo cultural. Varios son los estudios que en los últimos años abordan este eje procurando ubicar la práctica de consumo en su contexto sociocultural y así entender las diferentes apropiaciones y modos de recepción que los complejos entramados sociales generan. La investigación plantea tomar esta perspectiva como un espacio revelador desde el cual analizar las diversas prácticas de consumo a través de las que los jóvenes configuran sus representaciones de la muerte.
En relación a los jóvenes, hay que mencionar que en los últimos años conforman un objeto de estudio ampliamente abordado en ciencias sociales. Como antecedentes fundamentales retomo los aportes de Rossana Reguillo Cruz, como “Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto”, así como también las experiencias de Mario Margulis, como “La cultura de la noche” y “La juventud es más que una palabra”.
En cuanto a los trabajos sobre “muerte”, podemos mencionar lo desarrollado por Philippe Aries en su libro “Morir en Occidente”, en el que repasa cómo la muerte ha sido concebida de maneras muy distintas a través del tiempo y de las culturas: la muerte domesticada, la muerte del otro, la muerte prohibida.
También se destaca la obra “Idea de la muerte en México”, de Claudio Lomnitz, en el que el antropólogo ofrece un recorrido histórico, social, cultural y político sobre la muerte en aquel país. “Vivimos en un mundo de estilos y modas, y ni siquiera la muerte, con toda su gravedad, puede escapar a eso”(1), sentencia Lomnitz en el prefacio del libro.
Los objetivos de la investigación son los siguientes:
- Analizar los usos y apropiaciones que llevan a cabo los jóvenes sobre determinados bienes culturales vinculados a la muerte.
- Conocer y analizar los colectivos juveniles que intervienen en estas prácticas.
- Indagar sobre cómo se comunican y diferencian los jóvenes a partir de estos usos.



1 Lomnitz, Claudio: “Idea de la muerte en México”, Fondo de Cultura Económica, México DF, 2006

-------------------------------------------------------------------------------------

LOS JÓVENES, LA DELINCUENCIA Y EL SENTIDO DE LA MUERTE EN EL MARCO DE UNA VIDA PRECARIA
Karina E. Vitaller. Profesora en Comunicación Social. Docente FPyCS – UNLP

La inquietud que orienta la presente propuesta es la de conocer de qué manera los jóvenes víctimas de la expulsión(1) social, están construyendo los relatos y representaciones sobre la muerte propia y ajena, prestando especial atención a la condición de vulnerabilidad ante el acto delictivo a la que se hallan expuestos, ya sea como protagonistas o como espectadores de los mismos.
Se eligió trabajar con la noción de expulsado social, porque ésta considera el estado de exclusión, no como una realidad “dada” y natural de los sujetos, ni como una consecuencia “necesaria” e inevitable del modelo neoliberal, sino que nos permite entenderlo desde su proceso de producción y en relación a las condiciones que lo hicieron posible.
En los escenarios más pobres de nuestro país, los jóvenes transitan por la vida “declarados vivos en un régimen de muerte civil”(2) donde sus derechos han sido vulnerados y su ciudadanía confiscada. Sin estos derechos, el excluido deja de ser un ciudadano para convertirse en una especie de siervo”(3), un sujeto que ha entrado en el universo de la indiferencia, un no- ciudadano, una “nuda vida”(4), un desexistente, un desaparecido, un no ser.
En estos contextos donde la muerte se presenta con la naturalidad de un acontecimiento cotidiano, casi como una alternativa ante diversas opciones, éstos jóvenes se proyectan en un presente continuo interpelado por las urgencias diarias relacionadas con la satisfacción de sus “mínimas” necesidades básicas, la búsqueda de un lugar donde “estar”, donde “pasar el tiempo” un aguantadero que los contenga y los abrigue.
Indagar que sentidos circulan sobre la muerte en un territorio donde la muerte “habita”, donde la muerte no es negada, ni escondida, donde forma parte de la experiencia cotidiana, donde convive y espera a la vuelta de cada esquina, nos invita a pensar de que manera estos jóvenes se representan la muerte cuando la misma ha tenido sentidos mas liberadores que las oportunidades de la propia existencia.
Tomamos el caso de la delincuencia y la violencia cómo prácticas que ponen en riesgo la vida de estos jóvenes, pero que sin embargo, se presentan como formas de socialización, como una manera de “estar y ser” con el otro.
Se utilizarán diferentes autores que han realizado valiosos aportes a los temas que a traviesan la propuesta, para el eje Juventud se tomará la producción realizada por autores como Mario Margulis, Rossana Reguillo Cruz, para abordar el eje de la delincuencia, se tomarán los trabajos de Gabriel Kessler, Daniel Míguez, Cristian Alarcón, y con respecto a la muerte se considerará la obra, de Giorgio Agamben, Phillippe Ariés y Claudio Lomnitz.




1 Duschatzki, S, Corea, C. “Chicos en banda” Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones, Ed. Paidos, Argentina, 2005, pág.18.
2 Ibdem.
3 De Sousa Santos. B. Reinventar la democracia, reinventar el estado. Colección Biblioteca de Ciencias Sociales, CLACSO libros, Argentina, Febrero 2005
4 Agamben G., “Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida”, ed. Pre-textos, 1999. NUDA VIDA: es aquel que, despojado de sus derechos, puede ser matado sin que ello constituya un asesinato, y no puede tampoco ser el objeto de un sacrificio según las formas rituales, de suerte que se encuentra excluido a la vez del derecho humano y del derecho divino, perteneciendo a una zona vaga en donde naturaleza y derecho ya no se distinguen.

-------------------------------------------------------------------------------------


“REPRESENTACIONES JUVENILES DE LA DICTADURA Y LOS DESAPARECIDOS”
Macarena Ordenavía, Profesora en Comunicación Social, Docente de la FPyCS - UNLP

A treinta y tres años de la última dictadura militar, y con veinticinco de la Argentina en democracia, me pregunto ¿qué es la dictadura militar para los adolescentes de hoy? ¿Cuáles son las representaciones que construyen desde el contexto actual en torno a la violencia de Estado, a los centros clandestinos, a las organizaciones armadas, a los desaparecidos?
Esta investigación parte de una nueva mirada desde la pedagogía que estudia y plantea nuevos enfoques a la hora de indagar y de trabajar la última dictadura militar en el ámbito educativo. La pedagogía de la memoria intenta dar un giro en relación a la educación y al pasado dictatorial, preguntándose por las formas de transmisión de experiencias pasadas, y de resignificación de éstas por parte de los adolescentes, en favor de una mirada crítica del presente y de la construcción de un futuro basado en la defensa de los valores de los derechos humanos y de la convicción de un Nunca Más.
Desde el campo de la comunicación, es mi propósito explorar, analizar e interpretar los modos en que un grupo de adolescentes de escuelas secundarias que participan en Programa Jóvenes y Memoria, significan la dictadura militar, y especialmente, explorar sus representaciones en torno a los desaparecidos y a la idea de la muerte, entendiendo que su pertenencia generacional constituye en si un nuevo campo de disputa de los sentidos y memorias de los setenta.
En distintos momentos de la historia de la memoria en la Argentina, la figura de los desaparecidos ha sido construida de diferentes maneras por diversos sectores de la sociedad y ha estado en conflicto y tensión en la propia narración de este pasado traumático. Intentaré analizar cuáles son los sentidos y significaciones que estos jóvenes, -entendidos “como un sujeto con competencias para referirse en actitud objetivamente a las entidades del mundo, es decir, como sujetos de discurso, y con capacidad de apropiarse y movilizar los objetos tanto sociales y simbólicos como materiales, es decir como agentes sociales”(1) - elaboran al momento de narrar la dictadura militar, la represión y la militancia de aquella época, qué elementos intervienen de la historia, cultura, mitos, etc. en este proceso y cómo juegan estas representaciones en su propia construcción identitaria.
Los objetivos del proyecto son:

o Explorar, analizar e interpretar los modos en que jóvenes participantes del Programa Jóvenes y Memoria están construyendo representaciones entorno a los desaparecidos e indagar cómo aparece la muerte en esas representaciones
o Dar cuenta de la relación entre las posibles representaciones sobre los desaparecidos y la idea de la muerte.
o Realizar un análisis crítico de los modos en que jóvenes construyen representaciones sobre la dictadura, examinando particularmente la represión, la violencia política, la militancia y los desaparecidos
o Analizar las relaciones posibles entre estas representaciones y la construcción de sus identidades.
o Conocer la relación entre las ideas construidas por los jóvenes con respecto a los desaparecidos y la dictadura militar y su participación en el Programa Jóvenes y Memoria.






1 Reguillo, Rossana, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Grupo editorial Norma, Buenos Aires, p. 36

-------------------------------------------------------------------------------------